▷【Tipos de texto】➜ Conoce sus principales características y usos Skip to content
Tipos de texto

Los 14 tipos de texto, sus principales características y usos

¿Cuáles son los distintos tipos de texto?

Para definir los diferentes tipos de texto primero hay que saber cuál es el sentido que tienen y cómo se pueden describir. Existe una diferencia cuando escribimos sobre textos expositivos, informativos, argumentativos, descriptivos o científicos.

El texto es la principal herramienta para el escritor al momento de empezar una narración. Para entender a qué nos referimos con texto, primero hay que saber su definición.

El texto es la unidad de carácter lingüístico que se forma con un grupo de enunciados en una estructura interna. Primero veamos un análisis de las composiciones lingüísticas con los diferentes tipos de texto que existen.

Los diferentes tipos de textos

Tipos de texto
Existen múltiples tipos de texto

Texto expositivo

Los textos expositivos se utilizan para presentar una idea de una manera clara y concisa. Estos tipos de texto se caracterizan por manejar la información de una manera objetiva, evitando el punto de vista de quien lo escribe. Hay distintas formas en que se presentan los textos expositivos.

  • Texto expositivo técnico o específico: Se utiliza para contar las características más detalladas de un tema, donde se entiende que el lector ya tiene una información previa. Es por eso que se utiliza un lenguaje más técnico
  • Texto expositivo divulgativo: A diferencia del texto expositivo técnico, el divulgativo es para contar sobre un tema sin que el lector tenga un conocimiento previo. Su función es la de enseñar o contar algo de una manera más didáctica. Los textos expositivos son los que se emplean para las tesis, trabajos de investigación, conferencias y monografías.

Texto informativo

El eje principal de un texto informativo es mostrar ideas de una manera clara y ordenada. Su función es mostrar al lector un tema dando referencias o ejemplos puntuales. Están compuestos de una estructura ordenada donde se detalla la introducción, el desarrollo y la conclusión.

Es importante que contenga información precisa para no generar confusiones. Por eso no se utilizan metáforas o refranes que puedan generar diferentes interpretaciones.

Texto argumentativo

La principal función de un texto argumentativo es presentar un proyecto defendiéndolo o rechazándolo. Su objetivo es lograr que el lector se convenza de lo que lee. Por eso se utilizan justificaciones concisas y relevantes sobre el tema.

Este tipo de texto se utiliza para artículos de opinión general y también para los de publicidad. Porque su intención es convencer al receptor sin dejar dudas. La estructura de un texto argumentativo cuenta con una introducción y un cuerpo donde están detallados los argumentos. A veces se expone una conclusión final con la intención de persuadir al lector.

Texto científico

El uso de textos científicos se emplea para trabajos de ciencia y es por eso que tienen un lenguaje más técnico. Su función es plasmar los trabajos de investigación donde se redactan todas las pruebas realizadas. Este tipo de texto puede resultar poco comprensible si la persona que lo lee no está relacionada con el tema. Esto se debe al uso del lenguaje técnico científico.

El texto científico tiene ciertas características que se deben emplear. Es necesario el uso de palabras claras que eviten cualquier pensamiento ambiguo. Su función principal es informar un sucedo de la manera más concreta posible. Suelen tener una gran cantidad de citas bibliográficas en el texto y en el final.

Texto descriptivo

El texto descriptivo se basa en definir algo, como puede ser una situación o un objeto, dando importancia a los detalles. No necesariamente se utilizan para describir cosas reales. También se utiliza para comunicar sentimientos o situaciones intangibles.

El texto descriptivo no se debe centrar solamente en lo superficial. Un ejemplo sería si se quiere hacer una descripción de algún sitio como un restaurante además de decir si es grande o pequeño, se cuenta su historia o cómo son los clientes.
Hay dos tipos de textos descriptivos, el técnico y el literario. El primero se usa para dar datos más exactos, mientras que el segundo tiene una visión más personal.

Texto literario

La característica principal del texto literario es que tiene un fin estético empleando el lenguaje adecuado para llamar la atención del receptor. Hay diferentes tipos de textos literarios como lo son el dramático, lírico, poético, etc. También se encuentran diferentes formas de elocución como el diálogo o la narrativa.

Texto narrativo

El texto narrativo es un tipo de texto empleado para contar sucesos ficticios o reales en un determinado momento y lugar. Dentro de los textos narrativos están los textos que describen paisajes, situaciones o personajes, contando hechos reales o surrealistas. En general se dividen según su estilo en prosa o verso, y tienen tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

En el planteamiento es donde se describen a los personajes y las situaciones conflictivas que se desarrollarán durante el texto narrativo. Es importante que tenga un gran atractivo para que el lector sienta la necesidad de continuar leyendo.

En el nudo se van a desarrollar todos los hechos que cuentan la historia. En esta parte se cuentan los conflictos que llevan a los personajes a una determinada situación, que generalmente es diferente al punto de partida. El nudo ocupa casi todo el texto narrativo.

El desenlace es donde ocurre el final de la historia. En general se resuelve la problemática planteada o se hace un cierre con una conclusión. Suele ser la parte que más llama la atención del lector.

Texto periodístico

 

Tipos de texto
El texto periodístico es uno de los tipos de texto más utilizados

El texto periodístico tiene la función de informar algún sucedo pero no necesariamente de una manera objetiva. La mayoría de estos tipos de texto no son objetivos, ya que el escritor pone su postura frente a una problemática. En muchos casos se comunica un hecho desde la opinión del narrador. Además de utilizarse para dar noticias se emplea con un fin de entretenimiento

Una diferencia con los textos anteriores es que se usan en un medio tanto escrito como oral. Van dirigidos, generalmente, a un público más amplio. Su temática se centra en temas de actualidad o temas que le interesen al lector en el momento más reciente. El lenguaje debe ser ameno sin entrar en tecnicismos que puedan causar desinterés en el lector.

Texto humanístico

Resulta complejo definir qué características componen al texto humanístico, pero lo que sí está claro es que está relacionado al estudio del humano.

Las ramas donde se usan este tipo de textos son en la psicología, filosofía, sociología y antropología.
A diferencia de un texto científico, el texto humanístico tiene un punto de vista más subjetivo. Es por eso que se emplea la argumentación para defender una idea o hecho. Para estos casos se utiliza el ensayo como género literario.

Otros tipos de texto

Además de los 9 mencionados anteriormente, existen otros textos que, si bien no califican directamente como tipos de texto, tienen elementos de los anteriores y resultan importantes para este análisis:

 

Fuentes y referencias: 

  • Texto – Real Academia Española
  • “Discurso, tipos de texto y comunicación” – Antonio Vilarnovo Caamaño, Antonio Vilarnovo, José Francisco Sánchez. Ediciones Universidad de Navarra, 1994
  • “Libros de texto y enseñanza de la gramática” – Teresa Ribas Seix, Anna Camps, Ricardo Coronas, Montserrat Ferrer, Oriol Guasch, Ana M. Martínes Láinez, Marta Milian, Carmen Rodríguez Gonzalo, Uri Ruiz Bikandi. Grao – Biblioteca de Textos, 2010